Elección del Nuevo Presidente de México: Claudia Sheinbaum, la Primera Mujer en convertirse en Presidente.

La elección presidencial de México en 2024 ha capturado la atención tanto a nivel nacional como internacional. En el centro de esta contienda se encuentra Claudia Sheinbaum, una figura prominente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Sheinbaum, quien será la primera mujer presidente de México, cuenta con 25 años de carrera política. Siendo la antigua Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, asumirá el cargo de presidenta el próximo mes de octubre, poniendo fin a unas elecciones cargadas de polémica y violencia.

 

Vida y Carrera Política de Claudia Sheinbaum

 

Claudia Sheinbaum Pardo nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México. Es la segunda hija de una familia judía secular de origen lituano y búlgaro; su padre fue militante del Partido Comunista Mexicano. Contrajo matrimonio en 1987 con un miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con quien mantuvo una relación hasta 2016, contrayendo nuevas nupcias en 2023 con Jesús María Tarriba, doctor en ciencia física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y excompañero universitario. Es ingeniera física por la UNAM, y cuenta con una maestría y un doctorado en ingeniería energética por la misma institución. Su carrera política comenzó en el ámbito académico, donde participó activamente en la investigación y docencia.

Sheinbaum se adentró en la política como parte del gabinete de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando este era Jefe de Gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México), desempeñándose como secretaria de Medio Ambiente. Durante su gestión, impulsó múltiples proyectos relacionados con el aprovechamiento de la energía solar, el control de emisiones, la procuración del Suelo de Conservación, la creación de las Reservas Ecológicas Comunitarias y el programa de sectorización de la red de agua potable. En 2015, fue elegida Jefa Delegacional de Tlalpan, y en 2018, se convirtió en la primera mujer electa como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Su administración se ha caracterizado por un enfoque en la sostenibilidad, la movilidad urbana y la igualdad de género. Durante sus períodos en cargos públicos, ha logrado numerosos aciertos y desaciertos, generando polémica por favoritismos hacia empresas o sectores específicos.

 

Relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)

 

Claudia Sheinbaum mantiene una relación estrecha y de lealtad con AMLO, lo cual ha influido en su carrera política. El ha sido un mentor para Sheinbaum y su respaldo ha sido crucial en su ascenso dentro de Morena. Esta relación ha configurado la percepción pública de Sheinbaum como una sucesora del proyecto político del presidente, lo cual podría ser tanto un beneficio como un detrimento, en función de la valoración ciudadana del gobierno vigente. La victoria de Sheinbaum deja entrever la alta popularidad que ha conseguido AMLO en su sexenio. López Obrador ha destinado grandes cantidades del presupuesto a programas de asistencia social, siendo estos capitalizados con altos índices de aprobación popular. Se considera que, de ser permitida la reelección presidencial en México, el actual presidente hubiera sido un fuerte contrincante, posiblemente opacando a Sheinbaum debido a su carisma. No obstante, la imposibilidad de reelección fuerza al presidente saliente y a su partido a promover la sucesión, algo que estimamos saludable para una democracia, ahora, será fundamental discernir si Sheinbaum actuará como una figura subordinada de AMLO o ejercerá la presidencia de manera autónoma y con sus propias características.

El domingo pasado también se eligieron gobernadores, alcaldías y congresistas, vislumbrando que Morena obtuvo dos tercios del legislativo, algo imprescindible para efectuar reformas constitucionales sin recurrir a las alianzas con partidos de oposición. Esto le otorga una ventaja importante a Sheinbaum, que estará por ver si logra capitalizarla con reformas pendientes dejadas por AMLO o bien logrando encauzar su propia agenda de gobierno. En cuanto a gobernadores, también ha sido notoria la victoria de Morena, siendo ahora el partido político con mayor peso en México, algo que ha sorprendido a muchos analistas políticos ya que el gobierno de AMLO ha sido altamente criticado y no se esperaba una victoria tan arrasadora en estas elecciones.

 

Comparación y Estadísticas

 

Para entender mejor las posibles acciones de Sheinbaum, es útil comparar algunos indicadores clave de los gobiernos de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y AMLO (2018-2024):

Economía

  • PIB: Durante el gobierno de Peña Nieto, el crecimiento promedio del PIB fue del 2.5% anual. Bajo AMLO, el crecimiento ha sido más modesto, con un promedio de alrededor del 0.8%, influenciado en parte por la pandemia de COVID-19.

  • Inflación: La inflación se mantuvo relativamente estable durante ambos gobiernos, aunque ha habido incrementos en los últimos años debido a factores globales.

Seguridad

  • Homicidios: La tasa de homicidios aumentó significativamente durante el mandato de López Obrador, llegando a un aproximado de 187,000 homicidios durante su mandato, 31,000 más que en el de Peña Nieto y 66,000 más que en el de Felipe Calderón. Aunque AMLO prometió una reducción, los niveles de violencia se han mantenido en aumento.

  • La campaña electoral de 2024 deja un saldo de 37 candidatos asesinados.

  • Percepción de Seguridad: La percepción de seguridad ha “mejorado” marginalmente en algunas áreas bajo AMLO, pero la violencia sigue siendo una preocupación central. La política de “abrazos y no balazos” no ha sido más que populismo y demagogia, dejando al país con una problemática en materia de seguridad que heredará la nueva presidenta electa y que será difícil de contrarrestar.

Programas Sociales

  • Pobreza: Peña Nieto implementó programas sociales como la -Cruzada Nacional contra el Hambre-, pero la pobreza no se redujo de manera significativa. AMLO ha enfocado sus esfuerzos en programas como -Jóvenes Construyendo el Futuro- y -Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores-, con un enfoque en la redistribución de recursos, las cuales han tenido un impacto relativamente bajo al esperado.

Corrupción

  • Percepción de Corrupción: Peña Nieto enfrentó múltiples escándalos de corrupción, mientras que AMLO ha hecho de la lucha contra la corrupción una de sus banderas principales. Sin embargo, la percepción de corrupción sigue siendo la misma.

 

Posibles Acciones de Claudia Sheinbaum

 

Basándonos en su historial y su relación con AMLO, es probable que Claudia Sheinbaum continúe muchas de las políticas del actual gobierno, pero con su propio enfoque y estilo. Entre sus posibles acciones destacan:

  1. Enfoque en la Sostenibilidad: Dado su trasfondo académico y su gestión en la Ciudad de México, Sheinbaum probablemente priorizará políticas ambientales y de sostenibilidad.

  2. Movilidad Urbana: Continuará mejorando la infraestructura de transporte público y la movilidad urbana, temas que ha impulsado como Jefa de Gobierno.

  3. Igualdad de Género: Sheinbaum ha sido una defensora de la igualdad de género, y es probable que promueva políticas que fortalezcan los derechos y oportunidades para las mujeres.

  4. Políticas Sociales: Es probable que amplíe los programas sociales iniciados por AMLO, enfocándose en la redistribución de recursos y el apoyo a los grupos vulnerables.

  5. Lucha contra la Corrupción: Mantendrá un enfoque firme en la lucha contra la corrupción, aunque enfrentará el desafío de demostrar resultados concretos en este ámbito.

 

Conclusión

 

Se percibe una gran oportunidad de cambio en la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Si bien carga con el peso enorme de ser la protegida de AMLO y de la atadura ideológica y nacionalista de Morena, sabe que no puede competir con el carisma de López Obrador, quien lograba convencer al pueblo mexicano con sonrisas y sin resultados, debilitando lenta pero constantemente la institucionalidad y la democracia mexicana. Esto la obliga a responder al pueblo mexicano con resultados, tanto en lo económico, a sabiendas de la posible victoria del partido republicano en Estados Unidos, algo que le exigirá replanteamientos en los tratados de comercio y mayor dureza para con las empresas chinas, como en materia de seguridad e inmigración, temas que hereda con gran dificultad de su padrino. Eso sí, cuenta con una mayoría en el Congreso que le brinda la oportunidad de generar grandes cambios para su nación.

A primera vista, Sheinbaum puede parecer una continuadora del proyecto político de AMLO, pero con un énfasis particular en lo que ha demostrado su interés. Lo anterior descrito le plantea retos significativos en términos de demostrar su capacidad para liderar de manera independiente y efectiva. Será imprescindible observar si logrará emanciparse de las influencias de su mentor, a quien le debe su carrera política, para maniobrar en un panorama político y social complejo, y si estará a la altura de los desafíos que presenta un México inalterado, eso si, más poblado y más violento, y en espera de ver si puede ganarse la confianza del electorado mexicano.

La elección del presidente de México, como Claudia Sheinbaum, puede tener una serie de implicaciones para Guatemala en términos de relaciones diplomáticas, comerciales, migratorias, de cooperación regional y asistencia para el desarrollo. Es importante que Guatemala esté atenta a estos cambios y trabaje para fortalecer sus relaciones bilaterales con México, independientemente de quién esté en el poder, México siempre será un aliado estratégico para Guatemala a quien se le debe prestar toda la atención y la importancia para una relación bilateral fortalecida en la que no solo sea visto como un gran aliado si no mas bien como un país vecino con el cual compartimos cultura a un punto de entendernos como hermanos, capaces de colaborarnos con una reciprocidad que sin duda será de gran beneficio para ambos países.

Quiza te interese leer…

Javier Milei: Una Nueva Era para Argentina

Javier Milei: Una Nueva Era para Argentina

En la historia contemporánea de Argentina, pocas figuras han causado tanto revuelo como Javier Milei. Economista de profesión y controversial por su estilo directo y provocador, Milei cuenta con la atención y la imaginación del público argentino....

read more